Txafkintu en el CESFAM de Nueva Imperial reunió a comunidades y representantes de la salud intercultural
Este jueves 28 de agosto, en el frontis del CESFAM de Nueva Imperial, se desarrolló un txafkintu, tradicional práctica mapuche de intercambio de semillas, plantas, flores, productos de la tierra y, en esta ocasión, también artesanías.
La jornada comenzó con un ngillatun, ceremonia espiritual propia del pueblo mapuche, que fue encabezada por el machi Ignacio Huenuqueo, otorgando el marco cultural y espiritual a este encuentro comunitario.
Posteriormente, los presentes participaron del intercambio, en un espacio que buscó fortalecer la identidad, la solidaridad y el aprendizaje en torno a los saberes ancestrales.
En la actividad estuvieron presentes los directivos del CESFAM de Nueva Imperial, el concejal Daniel Lincovil, la Oficina Amuldungun de Carahue, asesores interculturales del Hospital de Nueva Imperial, el Módulo Mapuche Huincul Lawen, el Departamento de Salud de Saavedra, el programa Elige Vida Sana, la Unidad de Participación, la Mesa de Salud Mapuche de Nueva Imperial, junto a los organizadores, la Oficina Amuldungun de Nueva Imperial.
Este txafkintu se enmarca en el trabajo conjunto que busca valorar el kimün mapuche (conocimiento ancestral), promover el respeto intercultural y generar espacios de encuentro comunitario donde la salud se comprende desde una mirada integral.